Objetivos

  1. Instalar R y Rstudio

  2. Conocer el entorno Rstudio como herramienta básica para utilizar el programa R.

  3. Identificar las distintas ventanas de Rstudio y la utilidad de cada una.

  4. Conocer y comenzar a utilizar documentos Rmarkdown como soporte para integrar texto y cálculos, y para producir como resultado documentos en html o docx reproducibles y con buena presentación.

  5. Aprender a instalar (en el disco) y cargar (en memoria) algunas librerías que añaden nuevas capacidades a la instalación básica de R.

  6. Aprender a leer datos desde archivos Excel.

  7. Comenzar a utilizar las funciones del conjunto de librerías tidyverse para la manipulación y análisis de datos.

  8. Conocer las posibilidades del paquete flextable para la generación de tablas bien formateadas.

 

 

 

 

Desarrollo de la práctica: preliminares

Para el desarrollo de la práctica se utilizará el ordenador portátil que haya traído cada estudiante.

 

Instalación

Antes de asistir a la práctica, se ha informado a los alumnos a través del campus virtual que para instalar R y Rstudio en sus ordenadores personales basta con descargar y ejecutar los programas de instalación (versiones de junio de 2020) que encontrarán en los siguientes enlaces directos:

 

 

  • Linux

    Los siguientes enlaces muestran como se instalan R y Rstudio dependiendo de la distribución de Linux que se utilice (debian, ubuntu, redhat, suse):

 

Con los alumnos que hayan traído su ordenador portátil, durante la práctica simplemente se revisará que la instalación de R y Rstudio sea correcta o, en su caso, se ayudará a aquellos alumnos que hayan tenido alguna dificultad en la instalación.

 

Rmarkdown

Para la realización de las tareas que se describen a continuación se deberá crear un archivo Rmarkdown en el que se irá incluyendo el código R que se emplee, así como aquellos comentarios y texto que cada alumno juzgue oportuno para aclarar las distintas actividades que se irán realizando durante la práctica. El objetivo de utilizar este tipo de archivos es que el resultado final que se obtiene es un documento en html o word de alta calidad en el que quedan perfectamente integrados el texto con los resultados estadísticos (incluyendo tablas y gráficos) obtenidos con R.

 

Para crear y manipular un archivo Rmarkdown una vez arrancado Rstudio basta con seguir las instrucciones de este enlace donde además se explica el concepto y manejo básico de este tipo de archivos.

 

También aquí o aquí se pueden encontrar excelentes introducciones (en español) al uso de Rmarkdown.

 

Para aquellos alumnos aficionados a los tutoriales de Youtube, la Universitat de les Illes Balears tiene tres videos dedicados a RMarkdown: 1. R markdown, 2: Chunks en Rmarkdown y 3: Figuras en Rmarkdown. Otro video que puede resultar útil es RMarkdown para principiantes

 

 

 

0. Instalación de librerías (Packages).

 

Una librería en R es una colección de funciones que amplían la capacidad de la instalación base de R. Actualmente en R hay disponibles algo más de 15.000 librerías, orientadas a todo tipo de tareas: desde la importación de datos desde casi cualquier fuente posible, a la elaboración de mapas o páginas web, pasando por la implementación de una infinidad de métodos estadísticos. Antes de poder utilizar una librería es preciso descargarla e instalarla en nuestro disco duro. Podemos hacerlo de dos formas: directamente en la consola escribiendo install.packages("nombre del paquete a instalar") o bien accediendo en Rstudio a la pestaña Packages::